
Guía de Gijón
Los hallazgos arqueológicos indican que los orígenes de la ciudad son antiquísimos, remontándose a varios siglos antes de Cristo.Varios asentamientos fueron emplazados en las cercanías del cerro de Santa Catalina, lugar de privilegiada y estratégica ubicación. Varias centurias después, los romanos contribuyeron al desarrollo de la ciudad, convirtiendo la actual Gijón en un próspero centro de intercambio comercial.
Tras un breve período de dominio musulmán, esta ciudad cayó en una larga etapa de abandono y crisis que se mantendría durante un largo período que tuvo su punto más acentuado en las batallas entre Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara (siglo XIV), en las que esta localidad acabó incendiada y prácticamente reducida a escombros.
El verdadero despunte gijonés tuvo lugar en el siglo XIX, marcada por la mejora de las comunicaciones (en especial el ferrocarril y la construcción de importantes infraestructuras portuarias) y el desarrollo de otras actividades como la explotación del carbón, y posteriormente, la siderurgia. Todo este cúmulo de factores cambiaría paulatinamente el rostro de Gijón, que pasó a convertirse en una importante ciudad industrial y comercial.
Actualmente, esta ciudad asturiana combina su carácter industrial con una importante capacidad turística que la convierte en un destacado destino para aquellos que busquen una mezcla de entorno urbano, generosas playas y oferta cultural. Gijón es sede de destacados eventos de todo tipo, como la “Semana Negra” o la “Feria Internacional de Muestras de Asturias”.
Gijón se encuentra al norte de la Península Ibérica, en plena costa del Cantábrico. Conocida como capital de la Costa Verde, es la ciudad más poblada del Principado de Asturias, con unos 280.000 habitantes.