
Guía de Bilbao
Esta ciudad ha consolidado, con los años, una vida cultural muy interesante en la que te gustará profundizar. Y no solo el Museo Guggenheim es su principal exponente, otros tantos museos, centros de exposiciones y teatros, así como el Palacio Euskalduna de Congresos y Música son un claro referente de la apuesta que Bilbao tiene por la cultura.
Son varios los lugares de interés que no tienes que perderte como te detallamos más abajo, pero la versatilidad de esta urbe es tal que tu viaje se complementará con otros tantos aspectos que caracterizan y hacen única a esta ciudad. Su gastronomía, por supuesto, es uno de sus principales alicientes, no dudes en reponer energía, especialmente si te encuentras en el Casco Viejo. Quizá te topes por aquí con "Fito" el conocido cantante de "Fito y los Fitipaldis", bilbaino de nacimiento.
El fútbol es otra de las gran pasiones de los bilbainos, su Athletic es adorado por casi todos y quizá te interese una visita totalmente recomendada a "La Catedral" que así es como se conoce al estadio de futbol San Mamés.
Y si vienes en verano, recomendarte que lo hagas la segunda quincena de agosto, cuando tiene lugar su Semana Grande, unas fiestas que duran hasta 9 días y cada año atrae a miles de turistas. El plato fuerte suelen ser la exhibición de fuegos artificales que noche tras noche tienen lugar, pero es mucha la oferta de ocio estos días, así como la representación de tradiciones muy arraigadas en la cultura vasca.
![]() |
![]() |
![]() |
Museo Guggenheim |
Sin lugar a dudas es el reclamo turístico por excelencia de la capital vizcaína. Construido en 1997 como consecuencia de la creación de un nuevo espacio surgido tras la desmantelación de la zona de Abandoibarra, este curioso edificio del prestigioso arquitecto estadounidense Frank Gehry ha ido cambiando paulatinamente el concepto que se tenía de Bilbao como ciudad únicamente industrial para convertirse además en centro turístico. |
Casco viejo |
La zona medieval bilbaína tiene bastante sabor y atractivo, y dentro de ella se incluyen algunos monumentos como la Catedral de Santiago, abierta al público; las Iglesias de San Antón y de la Merced, los museos de Arte Sacro y el Arqueológico, entológico e histórico vasco, el edificio de la bolsa (Palacio John) y la Plaza Nueva, donde se celebra el mercadillo dominical. También son destacados algunos de los puentes situados aquí como el de San Antón o la Merced. |
Basílica de Begoña |
Templo en el que se rinde culto a una de las imágenes más veneradas por los bilbaínos, la Virgen conocida popularmente como “Amatxu”. Es una iglesia de estilo gótico tardío y con elementos de otros estilos y épocas, como su portada renacentista o el campanario, añadido a principios del siglo XX. |
Palacio de Ibaigane |
Este céntrico edificio fue construido en 1920 por Gregorio Ibarretxe, siguiendo los parámetos arquitectónicos de los palacios construidos en el Barroco. En su interior alberga la sede institucional del Athletic Club de Bilbao. |
Zubizuri |
También conocida como “pasarela de Calatrava”, se trata de un puente de 75 metros de longitud que conecta la zona del paseo de Campo Volantín con Abandoibarra. |
Puente colgante |
Famoso puente sobre la ría de Bilbao, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2007, fue diseñado por Alberto Palacio. |
Palacio de la Diputación de Vizcaya |
En la Gran Vía bilbaina, este edificio empezó a construirse en 1890 y su objetivo era dar testimonio del buen momento que vivía la ciudad en aquel entonces. Es un claro exponente del eclecticismo renacentista, alqo que se puede observar en su diseño exterior. En su interior, le caracteriza una decoración recargada, otra muestra del esplendor de aquella época. |
Parque Doña Casilda Iturritar |
Situado en las proximidades de la Gran Vía bilbaína, es la zona verde por excelencia de la urbe. Este recinto se creó a principios del siglo XX, siguiendo los parámetros de algunos parques franceses. Las múltiples especies arbóreas, su estanque lleno de patos y las numerosas esculturas existentes dotan a este lugar de un especial encanto. |
Teatros |
El Teatro Arriaga, comenzó a construirse en 1886, pero años después de finalizar las obras, sufrió un incendio. En la reconstrucción de la fachada, se inspiraron en el Teatro de la Ópera de París y se empleó hierro en su estructura interna para que fuera resistente al fuego, aunque en 1914 volvería a ser pasto de las llamas. Mientras el exterior quedó intacto, su interior tuvo que ser reconstruido de nuevo y fue entonces cuando se incorporó la majestuosa escalera imperial. |
Algorta |
Unos pocos kilómetros al norte de Bilbao, ya en el litoral del Cantábrico se encuentra esta pintoresca villa, que destaca por sus playas, su colorido barrio marinero, su pequeño puerto pesquero y sus elegantes palacetes. |
![]() |
Direcciones y teléfonos de interés |
- Policia Municipal: C/Luis Briñas 14 (Garellano) 48071 Bilbao. Teléfono si llama desde Bilbao: 092. Si llama desde fuera: +34 94 420 50 00. |
Hospitales y emergencias |
- Emergencias Osakidetza: c/ Mª Diaz de Haro, 53, 48010-Bilbao. Teléfono: +34 94 410 00 00 |
Oficinas de Turismo |
- Bilbao Turismo: Plaza del Ensanche, 11, 48009. Bilbao. Teléfono: +34 944 795 760 |