
Guía de El Cairo
Pasado y presente, arte e historia, religión y tradición. El Cairo es la ciudad de los contrastes, de lo inesperado, un museo en vivo que te mostrará los trazos de una historia que ha determinado el presente de muchas civilizaciones. Por eso se le conoce como "La Madre de todas las Ciudades". Pero empaparte de la cultura cairota es algo más que visitar las Pirámides de Gizeh, el Museo Egipcio o la Ciudadela de Salah el-Din, es pasear por sus callejuelas, perderte en sus mercados y regatear en el Bazar Khan El Khalili. Navega por El Nilo, su columna vertebral, hidrátate con un té y descubre por qué la denominan la "Ciudad de los mil miranetes".
![]() |
![]() |
![]() |
Pirámides de Gizeh |
Son, sin ningún tipo de duda, la principal atracción de la ciudad y de todo el país. Se encuentran en la barriada que les da nombre, en las puertas del desierto, pero dentro del territorio perteneciente a la capital egipcia. |
Ciudadela de Salah el-Din |
"Salah El Din Citadel", se trata de una fortaleza militar construida a finales del siglo XII y que ofrece unas magníficas vistas aéreas de la capital de Egipto. En su recinto, situado en el centro histórico de la urbe, incluye otra de las mezquitas, la conocida como “Mezquita de Alabastro” o Mezquita de Muhammad Alí. Muy próximo a la ciudadela se encuentra el zoco más concurrido de la urbe, el Bazar Khan El Khalili. |
Mezquitas |
El Cairo es considerada como uno de los centros neurálgicos de la religión islámica y cuenta con numerosas mezquitas que datan de diversas épocas. Quizá la más destacada es la de Al-Azkhar, que data del año 972, considerada como meca cultural del mundo islámico y que está vinculada a una universidad coránica considerada como la más antigua del mundo. |
Ciudad moderna |
El centro moderno de El Cairo contrasta con todo lo que significa esta ciudad en referencia a antigüedad y tradición. La zona próxima a Midan Tahrir (en árabe, Plaza de la Liberación) es el corazón de una urbe más europea, con grandes hoteles, rascacielos y galerías comerciales que parecen trasladar al viajero a otro lugar lejano a Egipto. |
Nilo |
El imponente río divide en dos a la ciudad e incluso forma una isla en el centro de la misma. Es más que recomendable dar un paseo en barco por el río, para lo cuál será conveniente regatear con el propietario para poder obtener un precio razonable. |
Saqqara |
Se trata de una de las mayores necrópolis del mundo antiguo, situada al Sur de Gizeh y cuyo recinto tiene más de seis kilómetros de extensión. Incluye numerosas tumbas, complejos funerarios y otros templos que fascinarán al visitante tanto por su estado de conservación como por su antigüedad (más de 4.700 años). |
Alejandría |
La segunda ciudad en importancia del país, con una población de 3.500.000 habitantes y un rico pasado histórico como consecuencia de su estratégica situación en la costa del Mediterráneo, ha ido perdiendo importancia en detrimento de la capital, pero aún conserva numerosos atractivos como la Corniche (su elegante paseo marítimo), su impresionante y reciente biblioteca, las catacumbas romanas o el Fuerte Quai Bey. Esta ciudad se encuentra al norte del país, a poco más de dos horas en tren de la capital egipcia. |