Capital |
El Cairo |
Gentilicio |
Egipcio/a |
Idiomas |
Árabe. Te defiendes en Inglés y Francés. |
Etnias |
La población se compone en su mayoría por descendientes de los Antiguos Egipcios. Existe una minoría étnica compuesta por indígenas Nubios (no reconocidos), Beduinos y Bereberes. |
Moneda Oficial |
Libra egipcia |
Equivalencia |
1€ = 1.32$ |
N° habitantes |
83.082.900 |
Densidad de población |
83,00 Hab/Km² |
Prefijo telefónico |
20 |
Extensión territorial |
997.739 Km² |
Documentación |
Pasaporte
|
Carnet de conducir |
Carnet Internacional y ser mayor de 25 años. |
Gobierno |
Hasta la derrocación de su último presidente, Hosni Mubarak, en febrero de 2011, había una República Unitaria Presidencialista y democrática, según la Constitución de 1971. Hoy gobierna una Junta Militar a la espera de que se celebren nuevas elecciones. |
Sistema Político |
República Arabe de Egipto |
Seguro médico |
Imprescindible para evitar pagar precios muy elevados por recibir atención Sanitaria.
Los hospitales en las ciudades grandes (El Cairo y Guiza), tiene personal bastante cualificado aunque lo mejor es que sólo trates dolencias leves. Llévate tu propio botiquín para estos casos. |
Precauciones sanitarias |
Bebe agua embotellada y evita comer fruta y alimentos que haya lavado con agua corriente, así como bebidas con hielo.
Vacunas: no hay que ponerse ninguna de forma obligatoria, pero consulta la información de Ministerio de Sanidad |
Horarios comerciales |
Bancos: 8.30 a 13.30 (Cierran Viernes y Domigos)
Administración y Correos: 9.00 a 14.00 (Viernes Cerrado)
Tiendas: 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 (L a S). |
Horarios de comidas |
Comida: de 12.30 a 14.00
Cena: de 19.00 a 21.00 |
Electricidad |
220v/50Hz con enchufes como en España (no necesitas adaptador). |
Pesos y medidas |
Sistema métrico y decimal |
Clima |
Egipto está formado, mayoritariamente por el Desierto del Sáhara, por lo tanto, su clima será muy cálido y seco durante el día, y con una caída importante de las temperaturas por la noche (de 46º máximos durante el día en verano a 6º por la noche y a 0º en invierno). En la zona costera del Mediterráneo y el Mar Rojo el clima es más húmedo y las temperaturas algo menos calurosas con máximas de 37º y mínimas de 14º.
Los meses de marzo a mayo suele aparecer como invitado especial el viento tormentoso del desierto: el Khamsin. Con rachas de hasta 150km por hora y tormentas de arena. |
Datos socio económicos |
La población egipcia se asienta a orillas del río Nilo, la zona más fértil, el resto es desierto.
Su economía se sustenta sobre todo por la agricultura (son uno de los mayores productores e importadores de Algodón), la ganadería, pero principalmente por sus yacimientos de Petróleo y Gas y su industria Turística.
Un gran porcentaje de mujeres egipcias trabajan y su sistema educativo, bastante saturado, no es accesible para todos, aunque es uno de los mejores de África. En cualquier caso, la pobreza sigue obligando a un elevado porcentaje de niños a trabajar.
En Egipto verás claramente dos clases sociales: una élite con solvencia económica y formación universitaria. Y otra más humilde que suelen ser agricultores y obreros. |
Fiestas oficiales |
Febrero: Fiesta del Cordero o del Sacrificio (9-12)
Abril:La Gran Fiesta (17-22), Día de la Liberación del Sinaí (25)
Mayo: Día del trabajo (1)
Junio: Aid Al Galaa (Retirada del ejército británico, 18)
Julio: Día del Profeta, el Cumpleaños de Mahoma(18), Día de la Revolución (23)
Octubre: Día de fuerzas armadas (6)
Noviembre: Ascensión de Mahoma (28)
Diciembre: Dia de la Victoria (23)
Pascua Egipcia: en Marzo o Abril, celebrado por la comunidad Cristiana Copta.
Ramadam: celebran el Inicio y tres días de fiesta a su fin.
Año Nuevo Islámico: varía de fecha ya que se guían por el calendario Lunar, más corto que el Solar. |
Religiones oficiales |
Islam Suní y una minoría Cristiana Copta. |
Otros datos de interés |
Cuando ir: Los mejores meses para viajar a Egipto son los que transcurren en invierno. Hay que evitar finales de junio, julio y agosto donde el calor será difícil de llevar.
Moverte por Egipto: es interesante y mucho más cómodo y seguro moverte por Egipto con un Guía, que te dirá todo lo que necesitas saber en cuestión de seguridad. Si tu viaje es organizado contarás con uno/a siempre. Y si puedes recorrer el país en grupos más bien grandes, de más de 4 personas, te sentirás también más seguro/a.
Ropa: lleva ropa cómoda, fresca y algo más de abrigo para las noches, y chales para cubrirte en ciertos lugares religiosos.
Cambio y uso de dinero: en las ciudades grandes podrás pagar con Tarjeta en Restaurantes y ciertas tiendas, lo más cómodo. Aceptan euros pero mejor paga con Libra Egipcia. Podrás llevar el dinero desde España o cambiar allí directamente.
Regateo: como en tantas otras ciudades africanas, el regateo es una forma de vender y comprar en Egipto, así que no dudes en hacerlo. Egipto es un país muy barato, pero al turista siempre tratarán de vendérselo todo más caro.
El calor: en los meses de verano, donde el calor es intolerable en las horas centrales del día, la vida nocturna en Egipto se incrementa. |