Capital |
|
Gentilicio |
Marroquí |
Idiomas |
El idioma oficial es el árabe clásico, también se habla francés, sobre todo en la zona norte, y español. Los dialectos bereber y el árabe marroquí están muy extendidos. |
Etnias |
La mayoría de la población proviene de las etnias Árabe y Bereber, la población judía y europea es mucho menor pero es también notable. |
Moneda Oficial |
Dirham Marroquí |
Equivalencia |
1€ = 1.29$ |
N° habitantes |
33.757.175 |
Densidad de población |
76,00 Hab/Km² |
Prefijo telefónico |
+212 |
Extensión territorial |
458.730 Km² |
Documentación |
Pasaporte
|
Carnet de conducir |
Carnet de Conducir español + Carta Gris + Seguro Internacional (Carta Verde). Si el coche no es propio también se necesita una Procuración Certificada.
|
Gobierno |
Monarquía Constitucional, regida por Mohamed VI y gobernada por el presidente del gobierno Abdelilah Benkirane. |
Sistema Político |
El rey tiene poderes ejecutivos, con posibilidad de disolver el gobierno y el parlamento y dirigir las fuerzas militares. También es la máxima autoridad de la religión islámica, como Comendador de todos los Creyentes. |
Seguro médico |
Es necesario un Seguro Médico Internacional, ya que la asistencia médica a extranjeros no es gratuita.
Generalmente las clínicas privadas de las principales ciudades tienen una atención bastante buena, el problema está en los pueblos y en las zonas más rurales. |
Precauciones sanitarias |
Generalmente las clínicas privadas de las principales ciudades tienen una atención bastante buena, el problema está en los pueblos y en las zonas más rurales.
No se suele exigir ninguna vacuna, pero lo mejor es informarse, con antelación, en el Consulado o en el Ministerio de Sanidad de tu país.
Es recomendable beber agua embotellada y llevar medicamentos contra la diarrea, la fiebre y los vómitos. Lava bien las frutas. |
Horarios comerciales |
Bancos, administraciones y correos: abren sobre las 8.15 y 8.30am. Los bancos cierran a las 16.00 y la administración y correos entre las 18.00-18.30.
Tiendas: de 9.00 a 19.00 hrs. |
Horarios de comidas |
Comida: de 11.30-12.00 a 14.30. |
Electricidad |
220V en los edificios nuevos y 110V en los antiguos. Los enchufes necesarios son del tipo europeo. |
Pesos y medidas |
Sistema métrico. |
Clima |
En general, Marruecos presenta un clima muy cálido durante todo el año, excesivamente caluroso en verano, con una temperatura media de unos 38-40º. La zona norte y la zona montañosa es donde más se aprecia el descenso de las temperaturas y las precipitaciones abundantes. La temporada de lluvias tiene lugar entre los meses de noviembre a marzo, pero no son precipitaciones demasiado intensas. |
Datos socio económicos |
Marruecos es una de las economías emergentes del continente africano y junto con Túnez, es uno de los principales exportadores de manufacturas. Mantiene aún una tasa de analfabetismo muy alta, tanto en hombres como en mujeres y la escolarización en el grado universitario, supera tímidamente el 11%. |
Fiestas oficiales |
Enero: Año Nuevo Marroquí y el Manifiesto de Independencia (día 11).
Mayo: Fiesta del Trabajo (día 1) y Fiesta Nacional (día 23).
Julio: Fiesta del Trono (día 30), su celebración más importante.
Agosto:Fiesta de la Lealtad (día 14) y Aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo (día 20).
Noviembre: Fiesta de la Independencia (día 18).
Los Domingos son festivos y hay que tener en cuenta también celebraciones como el Ramadam y otras fiestas de carácter musulmán. |
Religiones oficiales |
El Islam es la religión del reino pero se profesa, en menor medida, el cristianismo y el judaísmo. |
Otros datos de interés |
Forma de pago: rl norte de Marruecos acepta el euro. También se puede pagar con tarjeta de crédito en los grandes hoteles, boutiques, restaurantes y a veces en los zocos de las grandes ciudades.
Seguridad: las grandes ciudades son seguras, con bastante policía que cuida del turista. Pero igualmente hay que ser precavido con las propiedades personales (candados y claves de seguridad en el equipaje), no mostrar mucho el dinero, y evitar transitar por la noche las zonas menos céntricas y mal iluminadas. Donde hay que tener especial cuidado es en las zonas de riesgo: militares y el desierto. Es importante contar con un guía para moverse por lugares externos a las grandes ciudades.
Cúando ir: es preferible ir entre los meses de octubre y de abril a las zonas más calurosas, para evitar temperaturas abrasadoras.
Qué comprar: en los zocos encontrarás suficientes recomendaciones para comprar lo más típico de Marruecos. Lo único que tienes que saber hacer es regatear.
Imprescindible en la maleta: en verano ropa ligera y cómoda. Algo de abrigo por las noches, calzado cómodo, y ropa de abrigo para el invierno.
Ciudades principales: Tánger, Marrakech, Casablanca, Rabat, Tetuán, Fez y Meknés.
Consejos: intenta ser considerado/a con las fotografías: no hagas en zonas militares, pide permiso en zonas religiosas y sobre todo a la gente si le vas a hacer una foto directamente. Beber alcohol no está bien visto, así que intenta hacerlo en las zonas reservadas para ello. |